Leonardo
Ramírez Uribe, S.J.
Miembro
de Número de la
Sociedad Mariológica de Colombia y de la Pontificia Academia
Mariana Internacional (PAMI).
Empecemos
por preguntarnos:
1. ¿Qué es evangelizar?
Ante todo, dar testimonio de una
manera sencilla y directa de Dios, revelado por Jesucristo, mediante el
Espíritu Santo. (Carta Apostólica
Evangelii Nuntiandi, número 26).
2. Según
esto, ¿quién y cómo recibió la primera evangelización?
Tengamos
muy en cuenta la lectura sincronizada de estos dos textos y comparémoslos:
Lucas 1, 26: “Dios envió al Ángel
Gabriel a un pueblo de Galilea llamado Nazaret, donde vivía una joven llamada
María, que era virgen, pero estaba comprometida para casarse con un hombre
llamado José, descendiente del rey David. El Ángel entró en el lugar donde ella
estaba y le dijo:
1. Salve, llena de
gracia, el Señor es contigo. María se sorprendió de estas palabras, y se
preguntaba, ¿Qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo:”María, no tengas
miedo, pues tu gozas del favor de Dios. Ahora vas a quedar encinta: darás a luz
un hijo, y le pondrás por nombre: Jesús.
2. Será grande.
3. Al que llamarán hijo
de Dios Altísimo.
4. El Señor le dará el
trono de David su padre, para que reine por siempre. Y su reino no tendrá fin.
5. María preguntó al ángel:
¿cómo será esto si no conozco varón?
El Espíritu Santo vendrá
sobre ti y el poder del Dios Altísimo se posará sobre ti. Por eso el niño que
va a nacer será llamado Santo e Hijo de Dios.
Pablo VI Evangelii Nuntiandi 22.
No hay evangelización
verdadera mientras no se anuncie:
1. EL
NOMBRE
2.
LA
DOCTRINA
3.
LA
VIDA
4.
LAS
PROMESAS
5.
EL
REINO
6.
EL
MISTERIO DE JESÚS DE NAZARET
Conclusión: María es la primera
plena y verdaderamente evangelizada mediante el saludo del ángel (enviado).
Actitudes frente al
anuncio: “El anuncio adquiere toda su dimensión cuando es:
Escuchado,
Aceptado,
Asimilado,
y produce adhesión de corazón (E.N.23).
Actitud y respuesta de María, Lc.1,29:
“Se turbó y pensó…” Escuchó, aceptó, asimiló y dio la adhesión de su corazón.
Lc. 1,38: “he aquí la esclava del señor, hágase en mi según tu palabra”
3.
María
asimila estas palabras. María conservaba todas estas palabras y las meditaba en
su corazón (Lc. 2,19,51)
4.
Haced
lo que Él os diga (Jn.2,5)
4.A María evangelizada y evangelizadora
1. Comprueba
lo anunciado: el signo (Lc. 1,36)”También tu parienta Isabel va a tener un hijo
a pesar de que es anciana; la que decían que no podía tener hijos, está encinta
desde hace seis meses.
- Recibe el saludo: Bienaventurada
por haber creído (Lc. 1,45)
- Lanza su mensaje evangelizador
“El poderoso ha hecho grandes cosas en mí: su nombre es santo (Lc.1,49)
- Todo el Magnificat es evangelizador.
4.B Evangelizados en el nacimiento (Lc.2,8 y s.s.)
Cerca
de Belén había unos pastores que pasaban la noche en el campo cuidando sus
ovejas. De pronto se les apareció un ángel del Señor, y la gloria del Señor
brilló alrededor de ellos: y tuvieron mucho miedo. Pero el ángel les dijo: “No
tengan miedo. Porque les traigo una buena noticia, que será motivo de gran
alegría para todos: Hoy les ha nacido en el pueblo de David un Salvador, que es
el Mesías, el Señor. Como señal, encontrarán ustedes al niño envuelto en
pañales y acostado en un establo”.
En aquel momento
aparecieron, junto al ángel, muchos otros ángeles del cielo, que alababan a
Dios y decían:
¡Gloria
a Dios en las alturas!
¡Paz
en la tierra entre los hombres
que
gozan de su favor!
Cuando los ángeles se
volvieron al cielo, los pastores comenzaron a decir unos a otros: Vamos, pues a
Belén, a ver esto que ha sucedido y que el Señor nos anuncia. Fueron de prisa y
encontraron a María y a José y al niño acostado en el establo. Cuando lo
vieron, se pusieron a contar lo que el ángel les había dicho acerca del niño, y
todos los que lo oyeron se admiraban de lo que decían los pastores.
Destacamos el signo que
es el Niño.
La decisión, la respuesta
del hombre: vayamos y veamos.
Consecuencia: Aceptar a
Cristo.
Primeras
conclusiones
1. Los
primeros momentos de la evangelización ocurren en María.
2.
Tenemos
tres acontecimientos: son los tres primeros misterios del Rosario.
3.
Todo
esto:”María lo guarda en su corazón.” (Lc.2.19-51)
Segundo momento en la evangelización, la
invitación de Jesús
“Convertíos y creed en el
Evangelio” (mc.1,15) y (hch.2,38)
La
evangelización es don de Dios, la aceptación es actitud del hombre.
Tercer
momento evangelización de los apóstoles
Punto
de partida: la Ascensión.
“Id
por el todo el mundo”(Mt.28,18 y siguientes): Jesús se acercó a ellos y les
dijo:
-Dios
me ha dado autoridad en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, a las gentes de
todas las naciones, y háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Pasos:
1.
Reunirse en el cenáculo. Lucas recuerda
expresamente a los 11 apóstoles con sus nombres y “todos ellos se reunían
siempre para orar con algunas mujeres, con
María la madre de Jesús y con sus hermanos.
Es la primera experiencia interior de la Pascua y primera
recopilación del misterio de Cristo.
Conclusión: no es lo mismo orar con
María que orar sin María (Hch.1, 14). No es lo mismo conocer a Cristo con María
que sin Ella.
2. Elección de Matías
Condición: “que los haya acompañado
todo el tiempo que el Señor estuvo entre ellos”.
Es condición indispensable que haya
vivido la misma experiencia del misterio de Cristo, sea constituido testigo de
su resurrección (Hch. 1,21, ss.). En fin, que haya tenido junto con ellos la
experiencia de orar con María.
- Para los apóstoles era esencial: orar
y evangelizar. Lo demás podían desempeñarlo otros (Hch.2, 42; 4.32;
6,4).
Conclusión: la experiencia del cenáculo
les dejó una huella indeleble, incluida la presencia de María.
4.
Forma
de evangelizar (Hch.2,22, s.s). Escuchen pues, israelitas, lo que voy a
decir: “como ustedes saben muy bien, Dios demostró delante de ustedes la
autoridad de Jesús de Nazaret, haciendo por medio de Él grandes maravillas,
milagros y señales. Y a ese hombre, que conforme a los planes y propósitos de
Dios, fue entregado, ustedes lo mataron, crucificándolo por medio de hombres
malvados. Pero Dios lo resucitó, liberándolo de los dolores de la muerte,
porque la muerte no podía tenerlo dominado”.
En la Carta a los filipenses (2,5), Pablo les dice
expresamente: “Tengan unos con otros la manera de pensar propia de los que
están unidos a Cristo Jesús, el cual:
Aunque existía con el mismo ser de
Dios,
No se aferró a su igualdad con Él,
Sino que renunció a lo que era suyo
Y tomó naturaleza de siervo,
Haciéndose como todos los hombres
Y presentándose como un hombre
cualquiera,
Se humilló así mismo,
Haciéndose obediente hasta la muerte,
Y hasta la muerte en la cruz.
Por eso Dios le dio el más alto honor
Y el más excelente de todos los
nombres,
Para que, ante ese nombre concedido a
Jesús,
Doblen todas las rodillas
En el Cielo, en la tierra y debajo de
la tierra,
Y todos reconozcan que Jesucristo es
Señor,
Para gloria de Dios Padre.
De igual manera, Pablo en su primera Carta a los corintios (1 Cor.1, 23)
escribe:”Nosotros anunciamos a un Mesías crucificado, esto les resulta ofensivo
a los judíos y a los paganos les parece una tontería; pero para los que Dios ha
llamado, sean judíos o griegos, este Mesías, es el poder y la sabiduría de
Dios. Pues lo que en Dios puede parecer una tontería, es mucho más sabio, que
toda la sabiduría humana y lo que en Dios puede parecer debilidad, es más
fuerte que toda fuerza humana”.
Tengamos
en cuenta estos tres puntos clave:
1.
Jesús
de Nazaret,( Infancia y anuncio del Reino)
2.
Muerto
y crucificado
3.
Resucitado
y glorificado
Recordemos
cuáles son los Misterios del Rosario.
“De
la abundancia del corazón habla la boca”.
Estas
reflexiones nos llevan a las siguientes conclusiones:
1.
Orar es dar testimonio de fe en Jesucristo.
- Orar con María es apoyar en Ella
nuestra fe en Jesucristo.
- Orar así es evangelizar.
- El Rosario
es evangelizar con María.
Validez
del Rosario en la nueva evangelización
La
nueva evangelización no cambia los contenidos doctrinales.
Es nueva en:
-
Su ardor.
-
Sus
métodos.
-
Su expresión.
Esto supone una pedagogía.
El documento
de Puebla propone:
Una pedagogía bíblica de la encarnación
Para contrarrestar:
La
insuficiente proclamación del Evangelio (nro.173 ,175).
En este momento nos preguntamos:
¿Qué es el Rosario?

-
En el hogar
-
En
la parroquia
-
En
los medios de comunicación
Puebla
expresa así el contenido de la evangelización. (nros.165 y s.s.)
-
La verdad sobre Cristo
-
La
verdad sobre la Iglesia
en la cual María es madre de nuestro continente
-
La
verdad sobre el hombre
El Rosario hace vivir este triple
anuncio de la verdad de la evangelización
-
Cristo
es el eje y fundamento
-
Es
la Iglesia
en oración con María
-
Es
el hombre que encuentra la razón para orar y creer
El
que ora evangeliza y es evangelizado
¿Cómo
incorporar el Rosario a la nueva evangelización?
Revitalizándolo
(Nuevo ardor).
Es
clave la enunciación del misterio, pues nos lleva a la contemplación.
Sin
extenderse (que dure 15 segundos) para buscar lo fundamental.
-
¿Qué me enseña?
-
¿Qué
me pide?
-
¿Qué
debo hacer ante este acontecimiento?
Tengamos
muy presente:
1. Nunca
iniciarlo sin encontrarle el sentido aquí y ahora al misterio.
- Darle a cada oración vocal su
lugar propio:
El Padrenuestro es la puerta de entrada
al misterio: El Padre es quien nos
da a conocer al Hijo en ese Misterio (Mt.11 ,27). “Mi Padre me ha entregado
todas las cosas. Nadie conoce realmente al Hijo si no el Padre; y nadie conoce
realmente al Padre, si no el Hijo y aquellos a quienes el Hijo quiere darlo a
conocer. También Juan 17,3:”La vida eterna consiste en que te conozcan a ti, el
único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien tu enviaste”.
El Avemaría dicha en forma de Letanía. Es el tejido sobre el que se
mece la contemplación de los
misterios. (Marialis Cultus, 46).
Sin la contemplación el Rosario,
es un cuerpo sin alma (Marialis Cultus
47).
Esta contemplación debe ser
sencilla: Tengamos en cuenta el punto fundamental, pues el Rosario es para
multitudes.
“El centro de la evangelización, es
una clara proclamación de que en Jesús, Hijo de Dios hecho:
-
Hombre,
-
Muerto,
-
Resucitado
y glorificado
Está la salvación” (Evangelii Nuntiandi 27)
Recordemos:
“El Rosario, oración evangélica,
centrado en el misterio de la
Encarnación redentora… es profundamente Cristológico” (Marialis Cultus 46).
Así pues:
Una súplica silenciosa a María, para
alcanzar la salvación por Cristo, es contemplar el Misterio.
El gloria es adorar al Padre, al Hijo
y al Espíritu Santo “en honor y reverencia de tan augusto misterio” y por las
gracias que nos han concedido durante su contemplación. (Marialis Cultus 49).
__________________
Conclusiones
1.
EL
ROSARIO EVANGELIZA.
2.
EL
ROSARIO SE FUNDA EN EL EVANGELIO Y EN LOS SALMOS (Sal.136).
3.
ES
BÍBLICO.
4.
ESTÁ
FUNDAMENTADO EN LOS TRES TIEMPOS FUERTES DEL AÑO LITÚRGICO Y EN LOS MISTERIOS
LUMINOSOS EN LA VIDA
PÚBLICA DEL SALVADOR.
5.
ES
CONTEMPLATIVO.
6.
ES
APTO PARA ORAR.
En privado.
En familia (célula vital
de la sociedad y de la Iglesia).
En grupos.
En grandes multitudes.
7.
Tiene
el gran poder convocar, consolar y estimular la vida de fe y no dejarse
manipular.
_______
Prácticas:
1.
Enseñarlo
(hace 40 años no se enseña).
2.
Darle
importancia a la participación de los niños, aunque se equivoquen.
3.
No
obligar, pero sí invitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario