![]() |
Foto:Jenny Alfonso, chiquinquirá |
Por Julio Ricardo Castaño Rueda
Sociedad Mariológica Colombiana
Los padres dominicos del Santuario
de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá viven un episodio histórico en su
servicio al Evangelio. El misterio del dolor les colocó una cruz cuyo peso
doblega y lacera: el altar tutelar tuvo que cerrar sus puertas ante los 384
años de custodia ininterrumpida.
Los hijos de Santo Domingo
tomaron el madero para predicar la virtud de la esperanza porque la procesión
sin tregua se desvaneció bajo el peso normativo de un virus (el real y el
legal).
La situación cambió a la Villa
de los Milagros. El impulso vital de la oración, camino en el corazón de los
creyentes, funcionó por espacio de 434 años al ritmo del prodigio. Sin embargo,
las peregrinaciones se detuvieron como el agua en un río seco. Pareciera que la
desgracia regresó a la morada de la Patrona con la misión de apagar la luz de
la fe.
La fatalidad es una asidua
visitante de aquella casa de María. La adversidad siempre le lleva sus
tragedias. El registro del infortunio tiene su legado que abarca un trasegar
terrible. El expediente contra los guardianes registra los estragos de la
peste, las guerras decimonónicas, los decretos de jurisprudencia masónica de
Tomás C. Mosquera, los sismos, los sacrilegios, las amenazas, un incendio, un
entredicho canónico y la lista estremece…
Queda entonces por saldar una deuda de
gratitud con la comunidad dominicana. El país católico debería ponerse en pie y
regresar ante el solitario portalón de la basílica, golpear y preguntar:
¿frailes, qué necesitan?
Colombia, acuérdate de la
oración de Juan Pablo II a la Virgen de Chiquinquirá: “Bendita por tu perseverancia en la búsqueda
de Jesús en el templo”.
Aunque la Basílica esté cerrada, la Madre permanece activa. Pero si es justo colaborar con los fieles guardianes, quienes nos representan y mantienen el orden con su trabajo y oración.
ResponderEliminarFue temporal, la basílica estuvo cerrada como todo estuvo cerrado en la primera etapa de esta pandemia. Pero nuevamente está abierta y con los medios virtuales muchas más personas tendrán acceso. Ejemplo de ello es la 1 Peregrinacion Virtual que desde el Movimiento Católico Internacional Equipos de Nuestra Señora haremos del 4-6 de marzo de 2021. Quisiera tener contacto con Julio Ricardo Castaño, por favor informarme a dónde le puedo escribir.
ResponderEliminar