![]() |
Foto: Julio Ricardo Castaño Rueda. |
Por Julio Ricardo Castaño Rueda
Sociedad Mariológica Colombiana
“De
tus mandamientos he adquirido inteligencia; por tanto, he aborrecido todo
camino de mentira”. (Sl 119, 104).
El nombre de la
Patrona de Colombia, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, es usado con
mucha frecuencia en los discursos políticos de acento patriotero. El tema tradicional,
por norma del protocolo y el aspaviento institucional, cae en los baches de la desmemoria
y la falacia. El ejemplo de esta enfermedad hereditaria que se inocula en los
discursos de ocasión quedó registrado en Chiquinquirá por el facebook de
La Chiva Primero en Noticias.
“Celebración
7 de Agosto
Jeferson
Caro alcalde de Chiquinquirá, hablo sobre la importancia de las alajas de la
Virgen de Chiquinquirá en la gesta libertadora del Puente de Boyacá, al igual
el Prior Carlos Mario Alzate Montes, habló sobre la gesta libertadora y bendijo
el Ejército Nacional”.
La información
publicada, con su dudosa ortografía, se adapta bien al modelo de la chambonería
de propaganda populachera.
El 20 de enero de 1815, la
comunidad de frailes dominicos donó parte de las alhajas que adornaban el
lienzo de la Rosa del Cielo. La acción se ejecutó para que el Gobierno las
destinara en sostener la temporal y seudo independencia de las Provincias
Unidas de la Nueva Granada. Firmó el prior fray Miguel Garnica, O.P. Las joyas entregadas
nada tienen que ver con la Batalla de Boyacá (1819). ¿Saben a dónde fueron
aparar las piedras preciosas? Por caridad cristiana, la historia patria no se
puede seguir contando, a los pies de la Santísima Virgen María, con mentiras.
Estimado redactor: Comenzar a leer su nueva crónica, no deja espacio sino para pedir el caldado para estos alquimistas de la falacia. Solo puedo imaginar el cónclave de estos herejes; acomodando la historia a su conveniencia para no reconocer el fraude moral del que juran que es verdad. El dicir que las joyas de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, fueron donadas a la campaña libertadora, no es más que enaltecer el delito consumado por los traidores a la corona española. Por algo Don Pablo Morillo les fusiló, con la pena que muchos se le escaparon.
ResponderEliminarQuerido redactor, este humilde lector agradece como siempre sus incunables artículos.
Le saluda atte.
VIVA FRANCO, VIDELA, TITO, DON PQBLO MORILLO Y DEMÁS DEMÓCRATAS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
J.A.C.R.
En este país la verdad histórica es pecado
ResponderEliminar